El ejercicio de la voluntad gana la partida a la habilidad innata
Hoy queremos mostrarles una reseña realizada por el diario El Comercio de Gijón que describe perfectamente el espíritu de este programa.
"Futuver lanza un programa para potenciar las capacidades directivas basado en el deporte.
No lo hizo mediante una rueda de prensa, ni siquiera lo hizo en España. Su presentación fue silenciosa, aunque tuviera como testigos a más de 40.000 personas de un centenar de nacionalidades.
Fue en Nueva York, en el maratón más famoso del mundo.
Willpower Training es un programa de desarrollo directivo diseñado y liderado por esta compañía de servicios tecnológicos y consultoría de gestión y que tiene en cuenta elementos corporales e intelectuales.
El objetivo es mejorar el esfuerzo diario en lo personal y lo profesional y cada persona que participa en él se fija unos objetivos tanto a nivel deportivo como empresarial.
Por ello, este programa cuenta con consultores de desarrollo directivo, los últimamente famosos coaches; pero también entrenadores deportivos, especialistas en nutrición o expertos en animación, para hacerlo atractivo. Se trata de una actualización del mens sana in corpore sano, mezclado con el dicho querer es poder, que ensalza la voluntad sobre el resto de capacidades humanas.
«Surgió al darnos cuenta de que sirven de muy poco los conocimientos si no se ponen en práctica», explica el presidente de esta compañía, Antonio Otero.
"Futuver lanza un programa para potenciar las capacidades directivas basado en el deporte.
No lo hizo mediante una rueda de prensa, ni siquiera lo hizo en España. Su presentación fue silenciosa, aunque tuviera como testigos a más de 40.000 personas de un centenar de nacionalidades.
Fue en Nueva York, en el maratón más famoso del mundo.
Willpower Training es un programa de desarrollo directivo diseñado y liderado por esta compañía de servicios tecnológicos y consultoría de gestión y que tiene en cuenta elementos corporales e intelectuales.
El objetivo es mejorar el esfuerzo diario en lo personal y lo profesional y cada persona que participa en él se fija unos objetivos tanto a nivel deportivo como empresarial.
Por ello, este programa cuenta con consultores de desarrollo directivo, los últimamente famosos coaches; pero también entrenadores deportivos, especialistas en nutrición o expertos en animación, para hacerlo atractivo. Se trata de una actualización del mens sana in corpore sano, mezclado con el dicho querer es poder, que ensalza la voluntad sobre el resto de capacidades humanas.
«Surgió al darnos cuenta de que sirven de muy poco los conocimientos si no se ponen en práctica», explica el presidente de esta compañía, Antonio Otero.

Tras numerosas sesiones de liderazgo, pueden asegurar que el desarrollo directivo depende fundamentalmente de la voluntad, del esfuerzo por mejorar personal y profesionalmente y que se requiere ejercicio, hábito y decisión.
«Al igual que la formación es un proceso continuo que al desarrollarla de forma habitual se convierte en un hábito, con el deporte sucede lo mismo y finalmente se convierte en una forma de vida que incorporas a tu quehacer diario», destaca Antonio Otero.
Estos tres directivos se lo tomaron en serio, se entrenaron a diario y finalmente se pusieron a prueba el pasado 1 de noviembre. El maratón de Nueva York sirvió para presentar Willpower Training y también para refrendar que el esfuerzo logra cosas prácticamente inimaginables. Los tres lograron terminar el maratón y poner la guinda a un proyecto de casi un año de trabajo que ahora ofrecen a otros directivos, tanto de España como de México, «que estén convencidos de que se puede mejorar el aspecto profesional y mejorar su salud física», explican, y aunque reconocen que la crisis puede afectar al lanzamiento de Willpower Training, también advierten de que en momentos difíciles es donde más esfuerzo hay que poner y combinar desarrollo directivo y deporte puede ayudar. El presidente de Futuver lo tiene claro, «no importa como estés, porque si ejercitas la voluntad siempre puedes mejorar y la mejora, por pequeña que sea, siempre produce satisfacción », subraya. Eso sí, reconoce que tampoco es fácil, seguir un plan de entrenamiento mensual durante varios meses, a pesar del cansancio, viajes o preocupaciones fue duro, aunque este esfuerzo se compensó al lograr el objetivo deportivo que se habían marcado, a la vez que desarrollaban las habilidades directivas que tenían como meta. En este sentido los participantes destacan que este proyecto no es solo deporte, sino que gracias a su esfuerzo han logrado mejorar sus capacidades empresariales."
No hay comentarios:
Publicar un comentario